
EL CONGRESO REPRUEBA A LA TITULAR DE IGUALDAD POR EL CONFLICTO DE LAS PULSERAS
.- Su reprobación, solicitada por el PP, ha contado con 170 síes, 162 noes y 16 abstenciones. Junts y ERC, socios de investidura del gobierno, no han respaldado a la ministra porque «no ha reconocido los errores ni se ha disculpado».
.- Pese a la evidencia de los numerosos fallos en el sistema de control de las pulseras antimaltrato, Ana Redonodo se ha limitado a decir que las víctimas están seguras y que ninguna mujer ha muerto por ello.
.-El PP pide además la dimisión de Redondo y asegura que ha mentido y negado los fallos de las pulseras pese a las advertencias hechas a su Ministerio desde diversos ámbitos.

Reprobada pero no dimitida. Esa es la situación actual de una ministra, Ana Redondo, que no ha sabido gestionar los errores que se venían detectando desde hace más de un año en los dispositivos de control impuestos a los maltratadores para la protección de sus víctimas. Hablamos de las dichosas pulseras que, como han declarado varias de las mujeres afectadas por los fallos, les han causado situaciones de grave riesgo y provocado estados de angustia y de pavor. Pero la ministra insiste:
«Hoy quieren reprobarme a mi por un asunto en el que ninguna de las mujeres ha sido asesinada»
Como no hay muertas no hay caso. Y no, no es tan simple. La ministra no ha convecido, no ha explicado, no ha dado datos y no ha esclarecido el origen de lo sucedido ni cuál ha sido su gestión. Si la Fiscalía no llega a recoger lo que venía sucediendo con estas pulseras en su Memoria anual ella lo hubiera seguido ocultando.
Ana Redondo ha mentido al decir que está todo arreglado para acto seguido anunciar que se va a licitar un nuevo contrato dedispositivos telemáticos de seguridad. La ministra ha fallado a las víctimas porque su principal responsabilidad en Igualdad es garantizar la protección de las mujeres maltratadas, algo que se pone en duda no sólo por ellas mismas sino también por otras instituciones del sistema. No sabemos qué han hecho ni qué decisiones han tomado Redondo y su equipo durante los meses que han estado llegando al Ministerio las numerosas advertencias enviadas por los técnicos del COMETA– sistema encargado del funcionamiento telemático de las pulseras-, de los juzgados, de la Guardia Civil, del Observatorio de Violencia del CGPJ e incluso desde asociaciones de mujeres. De hecho, la primera en alertar de los fallos de las pulseras ha sido, hace ahora un año, la Asociación «La Volaera» de Granada –«las víctimas y sus familias viven en constante miedo», dicen- y así lo denunciaron en una reunión celebrada el 13 de junio de 2024 en Madrid, en la que participaron también representantes de «Mujeres Juristas Themis» que realizaban un estudio por encargo de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género sobre «las medidas de alejamiento» y «los delitos de quebrantamiento». Además, desde la Fundación Ana Bella aseguran que vienen denunciado estos fallos hace ya diez años.
ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS THEMIS: esta asociación afirma que durante varios meses en 2024, tras cambiar la empresa adjudicataria del sistema (de Telefónica a Vodafone/Securitas), hubo un “apagón” o pérdida de datos históricos. Esa pérdida impidió que las víctimas pudieran presentar fehacientemente en los juzgados las pruebas de los quebrantamientos de las órdenes de alejamiento. Como consecuencia de lo anterior, algunos casos fueron sobreseídos o resultaron en absoluciones de agresores, porque la falta de datos impidió demostrar el incumplimiento de las órdenes.
Themis pide que se garantice reparación para las mujeres afectadas y sostiene que los meses en que las víctimas estuvieron desprotegidas el Estado tiene responsabilidad por lo sucedido, pues era conocedor de las incidencias ya que los juzgados recibieron notificaciones de que los datos no estaban disponibles.
Themis distingue entre fallos de funcionamiento del dispositivo (las pulseras físicas, alertas, etc.) y fallos en la migración de datos históricos: su denuncia se centra especialmente en estos porque fuero los que impididieron que se probaran los incumplimientos de las órdenes de alejamiento.

En Andalucía hay actualmente unas 1.700 pulseras activas de las 4.700 en vigor en todo el país. Las primeras alarmas por los fallos de estos dispositivos partieron de esta comunidad, concretamente desde los Juzgados de Violencia de Granada: en febrero 2024, se detectó que un maltratador de Padul, tras manipular su pulsera, logró llegar hasta el domicilio de su víctima como recogieron las cámaras de tráfico pesde a que el sistema COMETA lo situaba a 80 kilómetros de ella. A esta denuncia se unieron las formuladas por otras dos juezas de Granada, así como de juzgados de Sevilla, Málaga, Marbella y Estepona. En todas ellas se notificaba la revictimización y desprotección que sufrían las mujeres afectadas ante el fallo de los dispositivos que garantizaban el alejamiento de sus maltaratadores.
PELILLOS A LA MAR

Ni la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, ni su anterior en el cargo, Irene Montero, han asumido hasta ahora ninguna responsabilidad por los aspectos negativos de su gestión. En el caso de Montero, (ahora diputada en el Parlamento Europeo), que ha sido la que decidió en 2023 el cambio de contrato y de empresa suministradora del sistema telemático de las pulseras, en el origen de los fallos detectados, pesa sobre sus espaldas también los errores en su Ley estrella, -conocida como la del Sí es Sí-, que hasta el momento ha permitido la excarcelación de una treintena de delincuentes sexuales y la revisión con reducción de penas de 220 agresores de mujeres, entre ellos los miembros de La Manada que violaron a una joven en Pamplona durante los Sanfermines.
Día tras otro vemos cómo asumir responsabilidades políticas es algo que rara vez se practica en nuestro país, especialmente en los últimos años. Reprobar no es cesar, ni obliga a dimitir. Lo saben bien colegas de Redondo que han sufrido como ella la misma reprobación: Bolaños (Presidencia), Albares (Exteriores), Puente (Transporte ) y Marlaska (Interior), estos dos últimos incluso doble, desde el Congreso y desde el Senado. Y ahí los tienen, no les ha pasado nada. Siguen sesión tras sesión en su banco azul como si tal cosa. Lo que pasara pasó y… pelillos a la mar.
Nani Carvajal
Más sobre las pulseras antimaltrato en Mujeres del Sur:
https://https://mujeresdelsur.es/y-yo-con-estos-pelos-16/