
LUTO EN GALICIA POR EL ASESINATO EN O BOLO (OURENSE) DE JOSEFA A MANOS DE SU MARIDO MANUEL, AMBOS SEPTUAGENÁRIOS
.- Josefa es la 7ª víctima de la violencia de género en España en lo que llevamos de año y la primera en Ourense. No estaba inscrita en el sistema Viogén, ni constaban denuncias previas contra su marido por malos tratos.
.- El Concello de O Bolo ha decretado 3 días de luto oficial y ha convocado para mañana al mediodía una concentración de repulsa a las puertas del consistorio. Hoy se ha celebrado otra convocada por Delegación del Gobierno de Galicia.
.-El crimen ha causado una profunda conmoción en este municipio de la comarca de Valdeorras, de 800 habitantes, y especialmente en el pueblo de As Ermidas, donde residía el matrimonio.
.-

A las dos de la tarde de hoy se ha iniciado el período de tres días de luto oficial decretado por el Ayuntamiento de O’Bolo, en una reunión celebrada esta mañana y en la que se ha dispuesto también la convocatoria de una concentración de repulsa al mediodía del martes 8, para condenar el crimen machista que ayer se cobró la vida de Josefa F.G., de 76 años y vecina de As Ermidas.
Su marido y agresor de 72 años, de nombre Manuel V.R. y natural de O Bolo, había llamado a los servicios de emergencia para informar de que había tenido una pelea con su esposa. Eran las 18.20 horas de este domingo y hasta allí se desplazó un helicóptero medicalizado. Pero los profesionales sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida de la víctima. El marido fue conducido al cuartel Guardia Civil de A Rua y está a la espera de pasar a disposición judicial.
El teniente de alcalde de O Bolo, Miguel Ángel García Fariñas, sobrino de la víctima y portavoz de la familia ha dicho que su tía Josefa «nunca quiso denunciar. La familia está consternada porque nadie espera que esto pueda pasarte, ahora tenemos cargo de conciencia pensando si podíamos haber hecho algo».


El gobierno gallego ha guardado hoy un minuto de silencio, en una concentración celebrada a las puertas de la sede de la Xunta, igual que ha tenido lugar otra ante la Delegación del Gobierno. La conmoción por este crimen ha afectado especialmente a la localidad de As Ermidas de apenas 20 vecinos, perteneciente al concello de O Bolo, pues la pareja, que residió fuera del pueblo durante varios años, había regresado y pensaba construirse una casa en la localidad en la que Josefa había nacido.
ABRIL 2025: SIETE MUJERES Y SIETE MENORES
El Ministerio de Igualdad ha confirmado el caso como de violencia de género, siendo Josefa la 7ª víctima del año y la primera en la provincia de Ourense. No existían denuncias previas por malos tratos contra el presunto agresor. La víctima no tenía hijos menores de edad, por lo que el número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre se mantiene en 7 en lo que va de año, y 476 desde 2013. También el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende así a 7, y a 1.301 desde 2003.
El asesinato de Josefa es también el 1º que se produce en Ourense tras el asesinato de Nerea Añel, en enero de 2020, por el que su pareja Julio G.S.. fue condenado a 10 años de prisión.

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Mujeres del Sur