• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
Menú
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

violencia vicaria

Dar la voz· Palabra de Mujer

3 Abr

PADRES QUE MATAN

«La falta de aplicación de la perspectiva de género impide vincular la peligrosidad del agresor y la vulnerabilidad de las víctimas, y permite una y otra vez que siga flotando la descabellada idea de que un maltratador puede ser un buen padre».

José Antonio A.C., padre asesino de su hijo de 11 años, antes de entregárselo a la madre en Sueca (Valencia) tras el régimen de visita. Es detenido por la policía el 3 de abril de 2022

Por María Jesús Correa

A qué estamos esperando. Cincuenta y cinco hijas e hijos asesinados por sus padres en los últimos once años. Cinco en 2024, y la escalofriante cifra no deja de crecer sin motivo que lo justifique. Los Juzgados cuentan con todas las herramientas legales para evitarlo, pero eso sería cumplir con su labor. Es mucho más fácil cargar a la víctima con la responsabilidad de valorar la peligrosidad y el riesgo de tratar con un asesino en potencia. Que sea ella quien determine cómo hay que proteger a sus hijos e hijas, que sean los menores los encargados de cuidarse, aunque ni siquiera hayan arrancado a hablar por sus pocos años, aunque sólo tengan edad de jugar, de soñar, de ser felices. Que sean ellos quienes digan que su padre no les alimenta bien, que omite darles las medicinas si es que corresponde, que les destroza juguetes y ropa, que les habla mal de mamá, que la insulta, que desde siempre oyeron gritos, que echan de menos la sonrisa en su cara y que saben lo que es tener marcada la piel.

Martín Ezequiel Álvarez Giacco, asesinó a su hijo de dos años el 21 de agosto de 2023. Fue hallado sin vida.

Hay cincuenta y cinco menores que ya no podrán contarlo, porque desde un Juzgado no se adoptaron las medidas oportunas para protegerles. Esperaron demasiado. Y no hay excusas siempre que la víctima entra en la senda judicial.

La sociedad ya se ha familiarizado con el término violencia vicaria, la reconoce como la instrumentalización y el daño a hijas e hijos para destruir a la madre. Pero el problema es más profundo, tanto como el iceberg que siempre asoma cuando de violencia contra las mujeres se trata. Este daño en su versión extrema es el que nos perturba cuando asistimos con incredulidad a asesinatos de menores a manos de su padre, pero antes ya existía dolor. Sabemos que la exposición de hijos e hijas al terrorismo de género, hace de éstos víctimas de dicha violencia, y somos los operadores jurídicos los encargados de hacer valer sus derechos, de velar por su seguridad. No es la madre quien debe hacerlo, no puede,  no le corresponde.

El 18 de marzo de 2024, un padre asesinaba a sus dos hijas de 2 y 4 años en este cortijo de Alboloduy, en Gérgal, Almería, para no entregárselas a la madre.

La Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia sobre la Mujer  reconoce, desde hace veinte años, que las situaciones de violencia sobre la mujer afectan también a los menores que se encuentran dentro de su entorno familiar. En la misma línea el Convenio de Estambul, suscrito por España en 2014, impone a los Estados parte la obligación de adoptar las medidas precisas para que en ningún caso el ejercicio del régimen de visitas o custodia ponga en peligro los derechos y la seguridad de la víctima y de las niñas y niños. En la misma línea se ha manifestado la Defensoría del Pueblo, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y los múltiples convenios internacionales que exigen extremar la atención de las medidas que afecten al cuidado de los menores con la finalidad de evitarles cualquier situación de riesgo o peligro físico o psíquico.

La policia saca de la casa de Paseo de Zorrilla, en Valladolid, los cuerpos de Paloma y de su hija India, de 8 años y primera víctima de violencia vicaria de 2023.

Se consideran víctimas de la violencia de género a los y las menores que conviven con las mujeres víctimas, sus madres, pero parece que el patriarcado salvaje vuelve a entrar en acción porque esta legislación nunca es suficiente. Con el fin de no dejar lugar a la interpretación machista, la Ley Orgánica 8/21, de 4 de Junio, de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la violencia, y la Ley 8/2021 de 2 de Junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, han modificado los artículos necesarios en el ámbito penal y civil, ofreciendo herramientas para proteger a niñas, niños y sus madres.

Así, el artículo 544 ter Ley de Enjuiciamiento Criminal dispone que cuando se acuerda una orden de protección con medidas penales no se puede establecer un régimen de visitas, y si existiera, el juez tiene la obligación de suspenderlo si los menores han presenciado, sufrido o convivido con la violencia sobre su madre, y solo excepcionalmente no acordará dicha suspensión del régimen de visitas cuando proceda en interés superior del menor y previa evaluación de la relación paternofilial.

En Carabanchel, un hombre de 26 años asesinó violentamente a su mujer, Tatiana, de 25 y a su hija de 5 años.(27/11/2022)

Por su parte, el artículo 94.4 Código Civil dispone que no procederá el establecimiento de un régimen de visita o estancia, y si existiera se suspenderá, respecto del progenitor incurso en procedimiento penal por atentar contra su cónyuge o hijos e hijas. Tampoco procederá cuando la autoridad judicial advierta la existencia de indicios fundados de violencia doméstica o de género. No obstante, la autoridad judicial podrá establecer régimen de visita o estancia en interés del menor, previa evaluación de la relación entre padre e hijas o hijos.

Asesinato vicario en Bellcaire d’Empordá, Girona, de un niño de 5 años por su padre. (3/4/2024)

Cuando creíamos que la ley ya no dejaba lugar a la interpretación, encontraron la grieta para colarse. Establecer esas coletillas, donde se vuelve a introducir la posibilidad de mantener el régimen de visitas, abre la puerta a la perpetuación de la violencia, al considerar los derechos del progenitor por encima del derecho a la vida de sus hijos e hijas, despreciando la máxima de que es incompatible el interés supremo del menor y la relación con el verdugo.

La falta de aplicación de la perspectiva de género impide vincular la peligrosidad del agresor y la vulnerabilidad de las víctimas, y permite una y otra vez que siga flotando la descabellada idea de que un maltratador puede ser un buen padre.

Luto en Móstoles por el asesinato machista y vicario de una mujer de 28 años y de su hija de 6 por el padre (6/11/2022)

Si existen cincuenta y cinco menores asesinados tendremos que concluir que la motivación para no suspender la relación entre estos menores y sus padres asesinos, fue errónea, y que no pueden descargar la responsabilidad de la valoración del riesgo en otra de las víctimas, la madre. La autoridad judicial y la fiscalía han de extremar la diligencia con el fin de detectar situaciones de violencia y establecer sin demora las medidas que garanticen la protección conjunta de los menores y sus madres.

Hablamos de vidas humanas en riesgo, de vidas perdidas. Hagan su trabajo, cumplan con su obligación. Basta ya.

María Jesús Correa es abogada especializada en violencia contra las mujeres.

Previous Post: « VIOLENCIA MACHISTA Y VICARIA
Next Post: ABOLIR LA PROSTITUCIÓN »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR