DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA:

NO ES UN DÍA CUALQUIERA PARA LAS MUJERES ANDALUZAS
Este 19 de octubre se vive en Andalucía de otra manera. El año pasado se detectaron más de 6.000 nuevos casos de cáncer de mama, muchos de ellos han desarrollado metástasis por los fallos en el sistema de cribado de la Junta de Andalucía, con tres muertes -aunque no confirmadas oficialmente- por la misma causa. «El cáncer no espera y las mujeres tampoco», por eso para el próximo día 26 hay convocada una movilización bajo ese lema ante la sede de la Junta de Andalucía en Sevilla, para exigir que se conozca con urgencia la dimensión del problema, la confirmación de diagnósticos, la implantación de mejoras en el cribado y la depuración de «todas las responsabilidades».
Por Sara Lagos

Desde que el pasado 7 de octubre la asociación AMAMA denunciara en la SER que la Junta de Andalucía no notificó los resultados de sus mamografías a mujeres afectadas por cáncer de mama, por ofrecer resultados dudosos y no disponer de protocolo para actuar en estos supuestos, son ya varios miles de afectadas por este error, negligencia, o como se le quiera llamar las que se están dirigiendo a esta asociación, al Defensor del Paciente o a la Junta para comunicar el estado de su enfermedad.

Lo cierto es que esta ausencia de diagnósticos o el retraso en su comunicación, junto al colapso del sistema sanitario han provocado una importante crisis en el gobierno autonómico que se saldó más pronto que tarde con la dimisión de la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, al día siguiente del estallido del escándalo. Se ha nombrado un nuevo titular para el departamento, Antonio Sanz, y se han aprobado una serie de actuaciones englobadas en un plan de choque dotado con 12 millones de euros y la contratación de 119 nuevos profesionales para las unidades de mama (radiodiagnóstico, técnicas, enfermería) que incluye también el compromiso para que todas las pruebas pendientes estén realizadas antes del 30 de noviembre de 2025.
Sobre el número de mujeres afectadas todo apunta a que se supera ampliamente la cifra de 2.000 que se estimó en un principio. Tampoco hay confirmación oficial sobre fallecimientos aunque según testimonios recogidos en los medios al menos 3 mujeres podrían haber fallecido por esta negligencia del sistema. que se hubieran podido producir.
EL CÁNCER DE MAMA EN CIFRAS: ESPAÑA
En 2024 se estimaron 38.875 nuevos casos de cáncer de mama en España. Murieron más de 6.600 personas (6.513 mujeres), según Asociación Española Contra el Cáncer. Se estima que en España en 2025 se diagnosticarán 37.682 nuevos casos de cáncer de mama..La supervivencia a 5 años supera el 85%.
ANDALUCÍA
En Andalucía se diagnosticaron más de 6.000 mujeres con cáncer de mama en 2024, según la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) saom.es. Por proporción para este 2025 se estiman entre 6.600 y 6.700 casos. Por provincias, Sevilla 1.400 nuevos diagnósticos, Málaga 1.200, Cádiz 900, Granada 600, Córdoba 500, Jaén y Almería 400-500, Huelva 350. saom.es.

El temor, la indefensión y la angustia que los fallos del cribado han generado entre las mujeres andaluzas se han extendido a otras comunidades autónomas. El Ministerio de Sanidad ha reclamado datos a los gobiernos regionales y está extendiendo su inspección también a otros cribados de cáncer, no sólo de mama. Por su parte la Fiscalía andaluza y el Defensor del Pueblo Andaluz han abierto sendas investigaciones a propuesta de AMAMA y del Defensor del Paciente, ya que lo sucedido con el cribado podría tener consecuencias graves y penales.
Por su parte el gobierno andaluz acusa a la oposición de querer sacar “rédito político” de la crisis. El presidente andaluz cree que ha actuado con rapidez y solvencia en este grave caso, espera corregir los desequilibrios con las medidas ya anunciadas y defiende la solvencia del sistema sanitario público. Juan Manuel Moreno Bonilla, que pidió disculpas nada más conocer lo sucedido con los cribados, ha emitido hoy con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama un mensaje en la red X en el que destaca la importancia de la prevención y dice estar «siempre al lado de las mujeres».

Teniendo en cuenta que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres –aunque ha habido muchos avances en la detección y tratamiento-, la sociedad andaluza exige a la Junta respuestas urgentes a los errores detectados en el sistema sanitario. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, debe cumplir con urgencia lo anunciado, devolver a la ciudadanía andaluza la confianza en su Sanidad y no conformarse con el único cese de la consejera si no quiere encontrarse con el suyo propio en las urnas del próximo mes de junio.
Más en Mujeres del Sur:
https://https://mujeresdelsur.es/por-fin-una-dimision/
https://https://mujeresdelsur.es/pulseras-y-mamografias/