• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

DOSSIER: «LA TRATA» (5 y 6)

Las Mujeres Denuncian

26 Oct

«RETRATOS DE LA TRATA: RUTA DE LA ESCLAVITUD INTERCONTINENTAL CON ESCALA EN SEVILLA»

Por Paulina de los Ángeles González Rocha

Esta es la quinta y última entrega que publicamos en Mujeres del Sur de una investigación realizada para la Universidad de Sevilla sobre la Trata, por la escritora y fotógrafa feminista chilena, Ángeles Rocha. Bajo el nombre genérico «RETRATOS DE LA TRATA. RUTA DE LA ESCLAVITUD INTERCONTINENTAL CON ESCALA EN SEVILLA», su publicación se concentra en 6 capítulos: 1.-SANTA TERESA, (31 de agosto de 2024). 2.-ANDALUCÍA (9 de sept. 2024). 3-CONTRA LA TRATA NO HAY TRATO. El importante papel de la Policía Nacional. 4.- LUCHAR DESDE DENTRO. El testimonio de una trabajadora social. 5.- CONVENIOS INTERNACIONALES Y ORGANIZACIONES CONTRA LA TRATA. 6.- SI TOCAN A UNA, RESPONDEMOS TODAS. La portada de MUJERES DEL SUR (https://mujeresdelsur.es) ofrece una entrevista con Ángeles Rocha, en la que la autora de este documentado dossier sobre la trata explica las razonas que la llevaron a investigar en Sevilla sobre este delito de escala internacional.

5.- SI TOCAN A UNA, RESPONDEMOS TODAS.

Si bien es cierto, las estadísticas son relevantes y en este caso, alarmantes, no es posible obtener datos que den cuenta de la dimensión real del problema. Las estimaciones de víctimas reportadas en informes internacionales varían. Un estudio de UNODC23 ha señalado que rara vez se comunican las metodologías utilizadas para calcular los datos. Este documento también aclara “que no es imprescindible cuantificar el número de víctimas de trata para justificar una acción en respuesta a este problema” (Teresi, 2023:44).

Unicef

En el análisis del informe de la OIT 24 “se estima que 40,3 millones de personas fueron víctimas de la esclavitud moderna en 2016”, viéndose obligadas a trabajar sin su consentimiento. La organización no gubernamental Global Alliance Against Trafic in Women (GAATW) realizó una investigación internacional sobre la trata de mujeres y señaló que hallar estadísticas confiables sobre la trata de personas era prácticamente imposible, debido a la ausencia de estudios sistemáticos y a la falta de “una definición precisa, coherente e inequívoca del fenómeno y la ilegalidad o criminalidad de la trata y la prostitución” (Teresi, 2023:44).
La red española contra la trata de personas (RECTP) concuerda con lo expresado por UNDOC25, acerca de la dificultad para levantar estadísticas en torno al tema, aseverando que por cada víctima de trata se presume que hay veinte más sin identificar, porque no han sido denunciados todos los delitos.

SOUND OF FREEDOM

El 4 de julio de 2023 se estrenó en Estados Unidos una película que rápidamente fue sacada de la cartelera: “Sonido de libertad”. Está basada en la historia real del exagente Tim Baillard del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), quien participó en una operación policial en Colombia donde se desmanteló una red de trata de personas, en su mayoría niños y niñas.


El policía relata en algunas entrevistas cómo se operaba para identificar redes de trata y pederastas en Norteamérica a través de la Deep Web. Asimismo, da cuenta de la rentabilidad del negocio señalando que “sólo se puede vender una bolsa de cocaína una vez; pero a un niño o a una niña, lo puedes vender cinco, diez o veinte veces al día durante diez años.” Esta realidad estaba sucediendo a veinte kilómetros de su propia casa en California. 26
Actualmente, en la misma red oscura y en España existen comunidades en línea para hombres prostituidores. Es interesante abrir el espectro de la discusión en el proxenetismo y en la construcción de la masculinidad, puesto que la industria de la prostitución y los prostíbulos se pueden considerar como “refugios de la masculinidad hegemónica”.27 Así también, esta realidad no está ocurriendo sólo en México o California, sino que en toda España.

Emma Goldman

En 1910 Emma Goldman (1869 -1940) publicó un ensayo llamado “Tráfico de mujeres”. A esa fecha, no se diferenciaba entre tráfico de personas, prostitución y trata. 28 Sin embargo, fue un texto bastante vanguardista para la época, puesto que plantea que la explotación genera la prostitución, que se ha “entrenado a la mujer para que ante todo sea una mercancía sexual”, que “la verdadera lacra comparada con la prostituta es la mujer que se casa por dinero” y “que cuanto más restrictivos sean los métodos de persecución, peor se vuelve el mal.” (Goldman, 1910:35-39). Todas sus afirmaciones no dejan de ser ciertas en la actualidad, un siglo más tarde. Los últimos estudios han comprobado que en los países donde se ha legalizado la prostitución se ha triplicado la trata, como es el caso de Alemania y Holanda.

Mabel Lozano


En febrero de 2024 la actriz y directora Mabel Lozano ganó por segunda vez un premio Goya. Esta vez con el cortometraje documental “Ava”, que relata la historia de la trata de
mujeres y menores con discapacidades intelectuales. Su labor como difusora del tema de la trata de personas ha sido muy valiosa. Cuando recibió el premio citó al escritor francés Víctor Hugo, señalando que “decimos que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea, eso no es cierto, la esclavitud todavía existe, pero ahora sólo se aplica a las mujeres y se llama prostitución.” En otra entrevista, le preguntan a Mabel si tiene miedo y ella responde que claro, pero declara que “esto aún no es México”.


Han pasado treinta años desde que en 1993 empezara la escalada de feminicidios y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez. A la fecha, no hay estadísticas exactas, pero se estiman al menos 2.400 mujeres asesinadas y más de 300 mujeres desaparecidas, en una ciudad de un millón y medio de habitantes. 29 Contacté a mi amigo en México y me decía que al día de hoy, ya consigues niños o niñas por cincuenta dólares y se sorprende de que no se sorprenda por contármelo. En mi cabeza, resuena la canción del grupo chileno “Las Tesis”:

“El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves… y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni cómo vestía, el violador eras tú… Son los pacos, los jueces, el Estado, el presidente, el Estado opresor es un macho violador…«

23-La oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Trafficking in Persons: Global Patterns (2006)
24- Global Estimates of Modern Slavery (ILO, 2017).
25-Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. 26-Se puede acceder a la entrevista completa en español en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=SoMJWAebWTk
27 Mabel Lozano, periodista y escritora española, ganadora del premio Goya en dos ocasiones por la creación y desarrollo documental, participó de la conferencia “Los hombres ante la prostitución: proxenetas y prostituidores”, 2018, desarrollado en la universidad de Valencia. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SfloEkpUwmE
28 El tráfico contempla transnacionalidad, vale decir, mujeres que son ayudadas por una red para llegar a otro país y ejercer la prostitución. La trata involucra captación o secuestro y esclavitud al ejercer la prostitución que beneficia a un tercero. La prostitución se refiere a la prestación sexual por dinero. 29 Se puede revisar la noticia disponible en: https://elpais.com/mexico/2023-01-31/el-ultimo-crimen-feminicida-de-ciudad-juarez-halladas-tres-mujeres-degolladas-en-una-misma-casa.html

6.- CONVENIOS INTERNACIONALES Y ORGANIZACIONES CONTRA LA TRATA.

CONVENIOS Y PROTOCOLOS (16)

España, a partir del año 2002 se ha adscrito a los siguientes protocolos y convenios de carácter internacional contra la trata de personas:
2000: Protocolo de Palermo.
2005: Convenio de Varsovia. España se adhiere en 2009.
2009: I Plan integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual (2009 – 2012).
2011: Directiva 2011/36/UE sobre prevención y lucha contra la trata de personas y protección a las víctimas.
2015: II Plan integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
2018: Protocolo marco de protección a las víctimas de trata.
2021: plan de acción nacional contra el trabajo forzoso: relaciones laborales obligatorias y otras actividades humanas.


El Protocolo de Palermo (2000) es ampliamente citado en la bibliografía en tanto primer marco normativo contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El primer plan integral contra la trata señaló que la trata de personas debe ser abordada desde cuatro áreas: la perspectiva de género, como violación de derechos fundamentales, como un hecho transnacional que requiere de cooperación internacional y como delito que requiere actuación policial y judicial.
Existe además un Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC), las que contienen prohibiciones específicas sobre la esclavitud (Teresi, 2023).
Por otra parte, desde el Gobierno español ya se han establecido planes como: El Plan Normativo Anual 2023, el Plan Operativo para la Protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución (Plan Camino, 2022-2026), la Estrategia Estatal contra Violencias Machistas (2022-2025), la Estrategia de Desarrollo Sostenible (2030) y el Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos (PENTRA, 2021-2023). Finalmente, el Grupo de Expertas contra la Trata de Seres Humanos del Consejo de Europa (GRETA) instó a España en 2018 a adoptar un plan integral en contra de la trata. 17

ORGANIZACIONES


Existen organizaciones pioneras en España. Es el caso de APRAMP (Asociación para la prevención, reinserción y atención de mujeres prostituidas), que lleva cuatro décadas en el área con presencia en seis comunidades autónomas: Madrid, Asturias, Extremadura, Castilla, León, Murcia y Andalucía.
Desde esta organización se han desarrollado metodologías específicas de intervención, detección del procedimiento de trata de personas y de tipificación del delito, el que consideraría algunas fases como:


La Captación: mujeres vulnerables, jóvenes, no escolarizadas y con intereses en emigrar. Los captadores son, en general, hombres cercanos ligados al entorno de la víctima. Sin embargo, también pueden operar a través de agencias de trabajo, matrimoniales o secuestro. Algunas saben que trabajarán directamente como prostitutas y a otras, les
prometen diversos empleos con buenos salarios: masajistas, esteticistas, modelos, servicio doméstico, cuidado de niños, etc.
Es importante señalar que todos los estudios revisados abordan y refieren el concepto de vulnerabilidad como un requisito relevante al momento de la captación. Este término es más que pobreza o no sólo se refiere a la pobreza material, sino además a un entorno social donde se ha normalizado la violencia, la marginalidad y la exclusión. Teresi (2023:35) señala el concepto de interseccionalidad, puesto que esta situación de vulnerabilidad y desigualdad se produce por medio de la intersección entre variados sistemas de subordinación, incluyendo raza, género, etnia, orientación sexual, religión, “discapacidad”, lugar de origen, situación económica, educacional, etc. Estos sistemas se retroalimentan favoreciendo la creación, mantenimiento y reforzamiento de desigualdades formales e informales, que conducen a situaciones de trata de personas.


El Traslado: Normalmente se les instruye en qué deben decir o hacer, puesto que se les provee el dinero necesario y se les promete un puesto de trabajo. Pueden llegar en avión, barco o por tierra.
Explotación y control: al llegar se les dice que ya deben el dinero que se les solicitó para trasladarse. El monto adeudado, de acuerdo a las investigaciones, puede ir de 6.000 a 30.000 euros, dependiendo de la organización a la que llegan. La única salida que les ofrecen es la de prostituirse. Se les incauta el pasaporte y día tras día se les somete, obligándolas a cumplir ciertas rutinas y seguir reglas específicas de comportamiento.
Trabajo forzoso: la Organización Internacional del Trabajo diferencia entre trabajo forzoso y explotación laboral. El primero, se asocia con amenazas y coerción; el segundo, con la prestación de servicios ligada a la vulneración de la legislación laboral. En casos de trata de personas, se encuentran los dos elementos, por lo tanto, hay una clara violación a los derechos humanos.
Por último, es posible encontrar otros fenómenos asociados como: matrimonio forzado, mendicidad forzada y actividades delictivas, así como la extracción de órganos o de tejidos para su posterior venta.
Debido a la naturaleza del delito ha sido difícil acabar con él, puesto que influyen muchos factores. Primero que todo, las víctimas de trata están enfrentadas a una constante coerción, extorsión, amenaza y sometimiento. Muchas veces, la red que opera con ellas,
cambia de domicilio con el objetivo de que no estrechen lazos ni entre ellas, ni con los clientes ni con los vecinos. Les advierten su comportamiento en los centros de salud, y las coaccionan para que no denuncien ni llamen a los teléfonos de emergencia. Las amenazas pueden ser directas o dirigida a sus familias en su país de origen.


Las víctimas de trata pueden encontrarse viviendo en pisos comunes, turísticos o bien frecuentando clubes o lugares donde se ejerce la prostitución, salones de masaje, agencias de chicas de compañía, páginas de citas, productoras de pornografía, entre otras. Otro indicio importante es el que no porten su documentación de identificación o lleven uno falso, la falta de dinero y el aislamiento social. Pueden tener dificultades a la hora de expresarse o hablar ante otros, debido al nerviosismo o a la amenaza, así como pueden presentar signos corporales de maltrato o de violencia. Se pueden visualizar como faltas de aseo, salud y naturalidad o espontaneidad en el trato. Asimismo, el entorno donde viven puede estar protegido por medio de barrotes, guardias o lejano de centros urbanos. Son vigiladas cuando están en público.
Otras organizaciones importantes que además son miembros de la RECTP (Red Española Contra la Trata de Personas) son: Askabide, Asociación Amar Dragoste, Asociación Nueva Vida, Asociación Trabe, CEAR, Diaconía, FAPMI, Federación Andalucía Acoge, Federación de Mujeres Progresistas, Fiet Gratia, Fundación Amaranta, Fundación APIP-ACAM, Fundación Cepaim, Fundación Cruz Blanca, Médicos del Mundo, Mujeres en Zona de Conflicto, Oblatas, ONG Rescate, Programa Daniela, Proyecto Esperanza, Themis, Villa Teresita y Womenslinkworldwide, Accem, Amnistía Internacional, Antena Sur contra la Trata, Cáritas, Cruz Roja y Save the Children.21

16- Fuente de información: Teresi, 2023. La trata de mujeres en España. Ver referencias bibliográficas. 17- Estos planes aparecen referenciados en la página de Apramp. Disponible en el siguiente enlace: https://apramp.org/la-red-espanola-contra-la-trata-de-personas-rectp-piden-urgencia-al-gobierno-para-la-aprobacion-de-la-ley-organica-integral-contra-la-trata-y-la-explotacion-de-seres-humanos 20-Se pueden revisar en línea en: https://www.policia.es/_es/colabora_trata_marco_normativo.php 21-Se puede visitar la página en línea de Apramp donde aparece un listado de la red española contra la trata. Disponible en: https://apramp.org/la-red-espanola-contra-la-trata-de-personas-rectp-piden-urgencia-al-gobierno-para-la-aprobacion-de-la-ley-organica-integral-contra-la-trata-y-la-explotacion-de-seres-humanos/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alconada De los Santos, Mercedes (2011) Estudio sobre las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en Andalucía. Sevilla: Instituto Andaluz de la mujer.
Asociación para la prevención, reinserción y atención de mujeres prostituidas. (2023) Radiografía de la trata en España. Una propuesta de atención #Apiedecalle. [en línea] Publicaciones APRAMP [consulta: 19 de mayo de 2023]. Disponible en: https://apramp.org/download/radiografia-de-la-trata-en-espana-una-propuesta-de-atencion-apiedecalle/
Cacho Lydia (2015). Esclavas del poder: Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo. Barcelona: Debolsillo.
CITCO (2023) Trata y explotación de seres humanos en España. Balance estadístico 2019- 2023. [en línea] Disponible en: https://www.interior.gob.es/opencms/export/sites/default/.galleries/galeria-de-prensa/documentos-y-multimedia/balances-e-informes/2023/BALANCE-ESTADISTICO-TSH-2019-2023.pdf
Goldman, Emma (1970). Tráfico de mujeres y otros ensayos sobre feminismo. Barcelona: Anagrama.
Instituto Andaluz de la Mujer (2020). Prostitución y trata con fines de explotación sexual de mujeres y adolescentes. Junta de Andalucía: Consejería de Igualdad, políticas sociales y conciliación.
Instituto Andaluz de la Mujer (2021). Atención a víctimas de trata con fines de explotación sexual: Manual de intervención. Junta de Andalucía: Consejería de Igualdad, políticas sociales y conciliación.
Laurenzo, Maqueda y Rubio (2008). Género, violencia y derecho. Valencia: Tirant lo blanch.
Sánchez, Carlos (2012). Sobre el concepto de crimen organizado. Significación de su contenido en la legislación penal salvadoreña. Revista policía y seguridad pública. 2:1, 29-62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4899419.pdf
Teresi Verónica (2022). La trata de mujeres en España. Madrid: los libros de la catarata.

Previous Post: « A PIE DE CALLE
Next Post: OTOÑO EN IGUALDAD »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR