• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

El flamenco es cosa de mujeres

Dar la voz

11 Oct

Por Sara Ramos.

En la Bienal de Sevilla 2022 ha sido la primera vez que se han reunido mujeres que hacen o han hecho crítica, información,comunicación o investigación del flamenco en Barcelona, Madrid, Murcia, Extremadura, Sevilla, Jerez,Málaga y Cádiz. Un encuentro necesario y único como demostraban las caras y los ojos emocionado de las participantes abrazándose para celebrar verse, por primera vez, todas juntas.

Mujeres críticas de flamenco en la Bienal de Sevilla 2022

Han hablado de flamenco, por supuesto, pero también de sus comienzos en un territorio periodístico dominado por los hombres donde no ha sido fácil entrar. En principio, la llegada de las mujeres a la crítica flamenca generó simpatía, pero pronto esa actitud masculina, receptiva y algo paternalista,cambió en cuanto ellas empezaron a hacer oir sus voces y mostrar sus criterios y conocimientos. ¿Pero tu qué te crees niña, tu entiendes de esto?… este fue uno de los comentarios que mas escucharon en sus inicios y aunque dicen que no era una actitud generalizada, si era mayoritaria.


Hay muchas diferencias


En estas jornadas, las ponentes también han resaltado que la crítica flamenca escrita por mujeres es más enriquecedora e inclusiva que la que tradicionalmente han ejercido los hombres. La mayoría de las mujeres que se dedican a la crítica lo hacen, en líneas generales, con una formación escénica más amplia y transversal que ellos como demuestran sus artículos opinando sobre el baile flamenco donde las bailaoras han sido mayoría desde la última década del siglo XX.

María Terremoto

Otro de los aspectos que las diferencia de sus compañeros es la actitud. Tradicionalmente, aseguran ellas, la crítica flamenca ha reflejado los aspectos más negativos del patriarcado que mostraba en algunos momentos sus formas más machistas. Varias de las participantes coincidieron incluso en resaltar cómo los hombres ocupaban el espacio físico con esas actitudes machistas para dejar claro quien tenía el poder, como si fueran el gallo en el gallinero…


Ellas son mayoría


El diálogo entre las distintas generaciones de mujeres (entre los 30 y 70 años) que han acudido a esta cita pionera ha sido emocionante y enriquecedor. A pesar de las distintas vivencias y puntos de vista, todas han coincidido en señalar que hasta su llegada, las reglas imperantes en el mundo de la crítica flamenca han sido las del patriarcado. Una situación que ha cambiado notablemente porque como ocurre en otros muchos terrenos laborales, actualmente las mujeres son mayoría.


El cambio en imágenes

Cartel de la Bienal 2022

El cartel de la Bienal de Sevilla 2022 es una invitación clara y directa a debatir sobre la evolución del flamenco en el siglo XXI y el relevo que se está produciendo actualmente. Y lo hace con una imagen muy significativa, la fotografía de la sevillama Antonia Moreno que reinterpreta una mítica instantánea de Colita que se expone en el museo Reina Sofía

.En blanco y negro, la fotografía que Colita hizo en 1969 para ilustrar el libro «Luces y sombras del flamenco» de José manuel Caballero Bonald, retrata a Antonio Mairena, Pepe Pinto, Chocolate y Tomás Torres, representantes de una época dorada del flamenco dominada por el cante y los hombres. Antonia Moreno recrea esa imagen añadiéndole color y bailaoras: Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena, Patricia Guerrero y María Moreno, protagonistas del poderío que tanto el baile como la mujer tienen en el flamenco actual.
De esta original manera, la Bienal flamenca de 2022 reconoce el trabajo de las mujeres que, en los ultimos años , ha impuesto una verdad incuestionable: que el baile femenino se ha convertido en uno de los mejores carteles internacionales de un arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que las bailaoras son un sostén fundamental del entramado laboral del que cada vez viven más artistas.

Lucía la Piñona, Bienal 2022, Sevilla

Ellas han tomado el relevo de los cantaores y han creado compañías propias con las que han recorrido el mundo convirtiéndose en el siglo XXI en lo que ellos fueron en la segunda mitad del siglo XX.
Lo mismo ha pasado en el mundo de la crítica flamenca, tradicionalmente reservado casi
exclusivamente a los hombres… A finales de los 80 las mujeres asomaron tímidamente para, cuarenta años después, cambiar completamente el panorama. No las pierdan de vista porque han llegado para quedarse.

Previous Post: « EXPOSICIÓN INÉDITA DE MARÍA SVARBOVA EN MÁLAGA
Next Post: ES MUJER Y HABLA DE FLAMENCO, ¡QUÉ COSAS¡ »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR