
UNA MUJER ASESINADA EN ALMERÍA, SEXTA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA MACHISTA ESTA SEMANA
.- Se tra del 9º crimen machista del mes de junio y de la víctima número 21 desde que empezó 2025, sin contar el crimen vicario de Samuel y el del joven de 22 años en Barcelona.
.- El Ayuntamiento almeriense ha convocado una concentración de repulsa para el lunes 30 de junio.
Si había alguien que pensara que con 5 mujeres asesinadas además de un niño en una semana sería suficiente para la violencia machista de este país se equivocaba de pleno. Ayer por la tarde, cuando la sociedad española aún no había salido de su asombro ante la escalada de feminicios, -cinco asesinatos machistas en una semana- el nuevo crimen de género que se perpetraba en Almería se recibía como un mazazo más a la dignidad humana.

La víctima esta vez residía en Almería, tenía 63 años y no estaba inscrita en el sistema VioGén. Fue asesinada a puñaladas por su pareja, de edad similar, en el domicilio de ambos en la Travesía de San Luís. Hasta allí llegaron las fuerzas de emergencia y seguridad cuando el vecindario alertó de lo que sucedía en plena tarde, sobre las 20,00 horas.
El presunto asesino, identificado como J.I.M., huyó inmediatamente e intentó quitarse la vida arrojándose por un barranco en las inmediaciones de Pechina, sin embargo fue detenido antes de consumar sus intenciones y trasladado a un centro hospitalario.

La consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, se ha confesado «sobrecogida por la terrible noticia del posible asesinato por violencia de género de una mujer en Almería», según ha expresado en ‘X’ y ha ha trasladado a la familia y amistades de la víctima «Todo mi cariño y apoyo».
Si la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirma finalmente este como un asesinato machista, la cifra de víctimas mortales por esta causa ascendería a 21 en lo que va de año y a 1.315 los feminicidios en el ámbito de la pareja desde 2003.
Sólo en este mes de junio han sido 11 los asesinatos de género y vicarios registrados, incluyendo el de un joven de 22 años en Barcelona tras ser gravemente herida su madre y el del pequeño Samuel de 2 años hijo de Alejandra, la mujer asesinada en valencia el 24 de junio.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Mujeres del Sur