• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

LA LEY TRANS EN SU LABERINTO

Las Mujeres al Día

26 Abr

ES DENUNCIADA ANTE LA ONU POR SUS EFECTOS CONTRARIOS A LAS LEYES QUE PROTEGEN A LAS MUJERES

.- Trece organizaciones feministas firman la denuncia ante la relatora de la ONU sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

.- El detonante de la denuncia ha sido el caso de 6 maltratadores de la comunidad de Madrid, insertos en el sistema VioGén, que cambiaron de sexo para acercarse y violentar a sus ex parejas burlando así las leyes de protección de las mujeres.

.- Desde su aprobación a final de febrero de 2023, se han acogido a la Ley Trans y cambiado registralmente de sexo 5.100 personas, aunque no se han facilitado más datos.

.- Se han denunciado decenas de casos de utilización fraudulenta de la Ley Trans en prisiones y cuarteles para obtener beneficios espurios, y son numerosas las polémicas desatadas en el ámbito deportivo.

.- Desde el colectivo LGTBI también se pide que se ponga fin a estos casos de utilización torticera de la Ley.

Por Sara lagos y Carmen Larios

Hace un año y dos meses,  el 28 de febrero de 2023, se aprobaba en nuestro país la conocida como Ley Trans, “para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTB”, una  norma ampliamente revindicada por este colectivo que la considera básica para poder vivir con dignidad e igualdad en nuestra sociedad. La Ley que ha permitido 5.100 cambios de sexo hasta ahora, ha sido denunciada ante la ONU por 13 organizaciones feministas en base a que su aplicación permite que varones agresores burlen las leyes que protegen a las mujeres al declararse hembras.

Una parte importante del movimiento feminista español ya manifestó en su día sus discrepancias con esta Ley, entre otras cosas  porque, en los países donde se aplican normas similares, se ha constado  “con horror sus efectos: si se es mujer solo con declararlo, las leyes promulgadas para defender nuestros derechos ante las desigualdades persistentes entre mujeres y hombres dejan de tener sentido. Las estadísticas sobre violencia machista, brecha salarial, etc., no serán fiables. Los hombres autodeclarados mujeres tendrán acceso a las ayudas que apoyan nuestra promoción en todos los campos. Con la aplicación de esta ley se destruye también el deporte femenino y se eliminan espacios seguros para mujeres por considerarse “excluyentes”, según el movimiento “Feministes de Catalunya”.

El colectivo LGTBI puede sin duda beneficiarse y acabar con muchos de los problemas que  atormentaban históricamente su vida gracias a esta Ley, pero también es cierto que las advertencias feministas se están cumpliendo.

Ana Redondo, ministra de Igualdad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, dice que desde la aprobación de la Ley, 5.100 personas se han cambiado de sexo, aunque no ha precisado más datos como si eran del género femenino o masculino o la edad. Y hace unas semanas se veía obligada a condenar y pedía una investigación sobre la denuncia presentada por Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid relacionada con seis maltratadores – registrados en el sistema VioGén- que se habían cambiado de sexo con la intención de poder acercarse a sus ex parejas y violentarlas.

DENUNCIA EN LA ONU

Reem Alsalem, relatora de la Onu sobre Violencia contra las Mujeres y las Niñas

Esta dañina consecuencia vinculada en estos y otros posibles  casos con la aplicación de la Ley Trans es la principal razón por la que trece organizaciones feministas decidieron el pasado día 24 denunciar la norma ante la ONU.  Lo hicieron a través de una carta enviada a la relatora especial de las Naciones Unidas sobre Violencia contra las Mujeres y las Niñas, la jordana Reem Alsalem y la firmaban entre otras organizaciones Mujeres Juristas Themis, Contra el Borrado, La Asociación Española de  Feministas Socialistas, La Fundación Mujeres y la Federación de Mujeres Progresistas.

También denuncian “oscurantismo” sobre el impacto de la norma en diferentes ámbitos y, en esa línea, la Federación de Mujeres Progresistas, también firmante de la denuncia ante la ONU, ha celebrado a su vez una reciente reunión con el ministro del Interior pidiéndole que facilite datos sobre el impacto de la Ley Trans en el ámbito penitenciario, en el que ya se contabilizan 83 reos que han cambiado de sexo en los 81 penales nacionales.

Prisión de El Dueso en Santoña, Cantabria

Entre ellos, ha resultado escandaloso el caso de los dos empresarios cántabros que cumplen prisión provisional en la cárcel de El Dueso, en Santoña,  investigados  por contratar supuestamente a un sicario para matar a otro hombre. Ambos decidieron acogerse a la Ley Trans y declararse mujeres lesbianas -por estar casados con sus respectivas esposas- para ser internados en el módulo mixto, un edificio recientemente rehabilitado, con celdas grandes, baños individuales, gimnasio y acceso a patios restringidos para los residentes. Y es que el cambio de sexo legal es muy fácil a través de los Registros Civiles y no necesita la intervención de especialistas.

FRAUDES TAMBIÉN POR LO MILITAR

Las lagunas de esta Ley llevadas hasta la ONU son también clamorosas en destacamentos militares. De momento se conocen ya hasta 38 casos en los que la polémica entre si la transición de sexo se hace por necesidad biológica o por mero interés personal de sus protagonistas está servida. La mayoría de estos casos se han registrado entre militares de Ceuta que han acudido al cambio de sexo para obtener beneficios en oposiciones y promociones internas.

La soldado Francisco Javier

El más reciente lo encontramos en Sevilla, donde Francisco Javier, una soldado de 42 años, barba  y dos metros de estatura, decidió como transgénero convertirse legalmente en mujer exigiendo en su cuartel del barrio de Torreblanca el uso de los vestuarios femeninos, algo que hasta el momento le ha sido denegado y ahora amenaza con denunciar a los mandos.  

La misiva enviada a la relatora de la ONu empieza así: «Nos dirigimos a usted para transmitirle la creciente preocupación de distintas asociaciones feministas de toda España en relación con los casos de varones que están usando el cambio, sin requisitos, de la mención registral del sexo que ampara la denominada Ley Trans para eludir leyes orgánicas como la de Violencia de Género, vulnerando el sistema internacional de Derechos Humanos y de derechos de las mujeres».

Y termina con estas palabras: “Distintas asociaciones y plataformas de todo el país estamos documentando la variada casuística que demuestra cómo la autodeterminación registral de sexo, está sirviendo a varones maltratadores sentenciados y otros delincuentes para vulnerar los derechos, libertades y seguridad de mujeres víctimas de violencia de género y mujeres presas en contextos de alto riesgo, inseguridad y hermetismo. Una realidad que usted misma, Sra. Alsalem, ha podido investigar, analizar y acreditar en otros países donde se han ido aprobando leyes similares, que vulneran derechos de las mujeres amparados por el sistema internacional de Derechos Humanos universalmente reconocidos. Agradecemos su atenta disposición a escucharnos y quedamos a su disposición para seguir facilitándole información actualizada sobre el impacto de desprotección e inseguridad en la que esta norma coloca a las mujeres”.  

VENTAJAS DEPORTIVAS

En lo deportivo,  la polémica se centra en las ventajas de las competidoras trans que  logran superar ampliamente las marcas femeninas y que ha llevado a  varias federaciones deportivas internacionales a  prohíbir su participación en los torneos. Así lo han decidido entre otras  la Federación Internacional de Natación, la Liga Internacional de Rugby, el Triatlón británico e incluso la Federación Internacional de Ajedrez.  

Lia Thomas

– Lia Thomas, nadadora estadounidense que se sometió al proceso de transición de género en 2019, ganó en marzo de 2022 su primer titulo en la liga universitaria estadounidense (NCAA I) en la final de las 500 yardas. Su presencia en distintas pruebas femeninas de natación generó el debate sobre si las deportista trans compiten en igualdad de condiciones o no con las mujeres  hasta que, finalmente, la  World Aquatics – federación deportiva que se dedica a regular las normas de la natación competitiva a nivel internacional- prohibió que los nadadores transgénero compitan en categoría femenina. Algo que la nadadora trans ha decidido recurrir.  

Tiffany Newell

Tiffany Newell, de 50 años, ha quedado primera en la competición femenina de 1500 metros en pista cubierta para mujeres de 50 a 54 años, que se celebró en Toronto, Ontario, la semana pasada. Esta es la última victoria de Newell, que se suma a su larga lista de primeros puestos y récords en competiciones femeninas de atletismo desde que cambiara su identidad sexual en 2017. Las protestas que sus triunfos han levantado han llevado a la corredora trans a anunciar “que va a dejarlo”.

Emili Bridges

La ciclista inglesa, Emili Bridges, de 21 años, ha competido contra hombres hasta 2021, pero se sometió a  terapia hormonal y ya puede correr contra mujeres. Sus críticos comentan que Bridges podría dejar fuera del potente equipo británico a algunas medallistas olímpicas. Sin embargo, la Federación ciclista británica, acatando las normas de la Unión Ciclista Internacional, ha decidido que las competiciones femeninas serán «para aquellas personas cuyo sexo fue femenino al nacer» pues «los estudios de investigación indican que incluso con la supresión de la testosterona, las mujeres transgénero que hacen la transición después de la pubertad conservan una ventaja en el rendimiento».

NECESARIAS PERO CONTROVERTIDAS

Nicole Sturgeon

Necesarias para la sociedad y el colectivo LGTBI pero polémicas y controvertidas dentro del feminismo, las leyes Trans también empiezan a mostrar secuelas políticas como ha ocurrido en Escocia, un país donde se aprobó hace dos años y su aplicación provocó la renuncia de la ministra, Nicole Sturgeon, a raiz de los escándalos  desatados por agresores sexuales trans “incluidos” en cárceles de mujeres, como fue el caso de Isla Bryson —antes Adam Graham—, condenado por una doble violación, o Tiffany Scott —antes Andrew Burnes— acusado de molestar sexualmente a una niña de 13 años. El tumulto fue de tal calibre que el Servicio de Prisiones de Escocia tuvo que suspender el acuerdo de «inclusión» alcanzado con la Alianza Trans Escocesa y anunció que todos los presos deberán cumplir sus condenas en cárceles de su «género de nacimiento”.

Toño Abad, activista LGTBI

Los fraudes que provoca la aplicación de la Ley Trans no son sólo denunciados por el movimiento feminista pues también son reconocidos y rechazados por activistas LGTBI. Toño Abad, responsable confederal LGTBI de UGT, apunta que: «Es un uso torticero de una normativa que lo que pretende es proteger a las personas, es un ataque brutal, no tanto a la Ley Trans y LGTBI, sino a las leyes de igualdad entra hombres y mujeres”.

Hace poco menos de un mes, el 31 de marzo pasado, se celebraba internacionalmente el Día de la Visibilidad Trans con el propósito de sensibilizar a la población mundial en contra de la transfobia. Pero permitir que las leyes que amparan a este colectivo se utilicen para burlar o desactivar otras, conquistadas a base de lucha por el feminismo para  proteger a las mujeres resulta tan eficaz como desvestir a un santo para vestir a otro.

Previous Post: « 23-ABRIL: DÍA DEL LIBRO
Next Post: CHRISTINE DE PIZAN: »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2025 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR