
EN LA 28 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE MALAGUEÑO LAS MUJERES DIRECTORAS SUPERAN POR PRIMERA VEZ A LOS HOMBRES.
.- De las 260 películas seleccionadas, 100 han sido dirigidas por mujeres, lo que supone el 35,5% del total.
.-El certamen estrena este año una nueva sede en la Villa del Mar, en la playa de La Malagueta, que dispone de la tecnología más avanzada.
.- La popular actriz Carmen Machi recibirá este año el premio «Málaga».

Hasta el 23 de marzo la capital de la costa del sol celebra la edición número 28 de su Festival de Cine que arrancó ayer con una gala celebrada en el Teatro Cervantes, en la que la actriz Patricia Montero, que ejercía de maestra de ceremonias, destacó el carácter pionero de este certamen que ha apostado siempre por el cine hecho por mujeres: “Históricamente Málaga ha destacado por programar y premiar el cine dirigido por mujeres. De hecho, en esta edición, el 60% de los largometrajes a concurso en la sección oficial están firmados por directoras”, dijo.

Las cantantes Judeline, con el tema «Bodithale», y La Tania, que interpretó «El Emigrante» pusieron la nota musical de la inauguración del Festival que este año rinde homenaje a la guionista Lola Salvador, una de las primeras mujeres en triunfar en esta categoría dentro del cine español. También a la popular actriz Carmen Machi, que recibirá el Premio Málaga – Diario Sur; igualmente la joven directora catalana Elena Martín Gimeno recibirá el Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, y la Biznaga Ciudad del Paraíso recaerá en la actriz del destape María Luisa San José, mientras que la Biznaga Honorífica será para el realizador argentino Alejandro Agresti.
Por primera vez en la competición del Festival malagueño, las mujeres directoras superan a los hombres: De las 2.745 películas inscritas, 977 están dirigidas por mujeres. (35,5%) y de las seleccionadas, 100 están firmadas por una directora (38,5%). De los 22 largometrajes de la Sección Oficiala competición, 13 están dirigidos por mujeres, lo que supone el 60% del total.

La cinta «Furtivos», de José Luís Borau, que cumple 50 años desde su estreno, será la Película de oro del Festival que este año presenta además un nuevo escenario denominado «La Villa del Mar». Este espacio está ubicado en la emblemática playa de La Malagueta, tiene como objetivo acercar el certamen a las aguas del Mediterráneo que rodean la ciudad. Desarrollada en colaboración con el Polo Digital de Málaga, la Villa del Mar se convertirá en un punto de encuentro diario entre la tecnología y la cultura audiovisual, albergando actos, presentaciones y conciertos.

El cantante Antonio Orozco puso fin a una gala que optó por la emisión de la película «La deuda», cinta dirigida por Daniel Guzmán, para dar el pistoletazo de salida a esta 28 edición del Festival malagueño.
Mujeres del Sur