• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

SE INICIA LA REFORMA DE LA LEY DEL SÓLO SÍ ES SÍ

Las Mujeres al Día

7 Mar

SE TRAMITARÁ PESE A LA OPOSICIÓN DE LA MINISTRA DE IGUALDAD Y SUS COLEGAS DE PODEMOS.

.-La tramitación se ha aprobado con los votos del PSOE y de la oposición (PP y Ciudadanos). Vox se abstuvo.

.-Esta reforma ha quebrado la débil unidad del Gobierno de coalición PSOE- Unidas Podemos.

.- Los reproches entre ambos partidos han llegado hasta cuestionar el feminismo de cada uno.

PSOE y Unidas Podemos no han conseguido aunar posiciones desde que se anunciara esta propuesta hace más de un mes. Sus posturas han sido antagónicas y los reproches mutuos han llegado incluso a descalificaciones sobre el feminismo de cada grupo. Todo en medio de un banco azul ( donde se sienta el gobierno) sólo utilizado en ese momento por las ministras de Asuntos Sociales, Ione Belarra, y de Igualdad, Irene Montero, ambas de Podemos.

Sin acuerdo y, en medio de una flagrante división en el seno de la coalición gubernamental PSOE-Podemos, el Congreso ha dado el primer paso para poner coto a los desajustes técnicos de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como Ley del Sólo si es sí. Una Ley elaborada por el ministerio de Igualdad (Podemos) que, al unificar las figuras delictivas de acoso y agresión con sus correspondientes penas, ha provocado hasta el momento y en cinco meses de vigencia, más de 700 rebajas de condenas de delincuentes sexuales y unas 70 excarcelaciones.

La reforma de la Ley, realizada por el Ministerio de Justicia (PSOE), muy similar a la que hace meses propuso el Partido Popular, sale adelante con el apoyo del grupo socialista y de la oposición -PP y Ciudadanos- aunque también ha contado con los votos de Coalición Canaria y el PNV. Vox se ha abstenido y los grupos Unidas Podemos y nacionalistas EH Bildu y ERC han votado no.

«APLAUSO DE LA VERGÜENZA«

Mientras el PSOE ha insistido en que las rebajas de las penas a delincuentes -«decisiones judiciales»- ponen en evidencia la necesidad del cambio de la Ley, Unidas Podemos lo acusa de comprar los argumentos de la derecha.

Lucía Muñoz, Unidas Podemos

Podemos: -«Las feministas de este país – dice Lucía Muñoz – tenemos un mensaje para ustedes: el consentimiento no se toca, solo sí es sí porque no hay feminismo posible pactando con quienes recurrieron el aborto al constitucional, con la ultraderecha que niega la violencia machista, por eso el aplauso de hoy será el aplauso de la vergüenza

Andrea Fernández, PSOE

PSOE: -«Hemos valorado –dice Andrea Fernández– los pronunciamientos judiciales que íbamos conociendo y seguido con atención todos ellos, especialmente lo que ha dicho la fiscalía general del Estado y el Tribunal Supremo. La conclusión hoy es evidente: la Ley no está funcionando adecuadamente y por lo tanto hay que modificarla, hay que ser consecuentes, hay que ser responsables.»

Carla Toscano, VOX

Vox: -«De día dicen defender a las mujeres pero de noche echan de la cárcel a los violadores -expone Carla Toscano-. De día dicen luchar contra la trata y la prostitución y de noche, ¿hablamos de lo que hacen de noche?, de noche son el partido que más gasta en prostitutas».

«SE PUEDE DIMITIR, SE PUEDE CESAR»

Cuca Gamarra, PP

Por el PP, la portavoz, Cuca Gamarra, ha sido tajante aunque han votado sí a la reforma de la Ley: «Señoras y señores de la coalición, señoras de podemos y señores del partido «sí se puede»: claro que se puede, se puede dimitir y señores del partido Socialista claro que se puede, sí se puede cesar».

Pilar Llop

La reforma presentada ha sido elaborada por el ministerio de Justicia. Su titular, Pilar Llop dice «que llega a este punto tranquila porque ella ha hecho lo que tenía que hacer y que ahora comienza la tramitación parlamentaria y ahí podrán hacer los cambios que vean pertinentes los diputados».

Irene Montero

Por su parte la ministra de Igualdad, Irene Montero, considera que hoy es un «día muy triste porque el PSOE va de la mano de la derecha para volver atrás en los derechos de las mujeres».

JURISTAS ESPECIALIZADAS A FAVOR DE LA REFORMA

Pilar Troncoso, abogada

Para la abogada, Pilar Troncoso, feminista histórica y especialista en la defensa de las mujeres, «la reforma que se plantea es necesaria. Mantiene el consentimiento que es el eje central de la Ley del sólo sí es sí, dice, y aumenta las penas que la Ley tal como está, ha bajado.»

Troncoso, miembro del colectivo de Mujeres Juristas Themis que agrupa a más de 600 especialistas, sobre todo abogadas, dice que «desde Themis ya se señaló hace tiempo la minoración de penas en agresión sexual y violaciones al unificarse los tipos de agresión y abuso en la Ley del sólo sí es sí, y se especificó claramente que deberían revisarse, ya que por nuestra práctica las condenas que se imponen están en el rango inferior de penas».

La letrada sevillana espera que «el debate que se abre ahora en el Congreso permitirá mejorar la norma con las modificaciones que Themis ya presentó en su día a esa Ley y que se consideran muy necesarias, especialmente cuando las víctimas son menores».

Amparo Díaz, abogada

Amparo Díaz Ramos, abogada, feminista y especializada en violencia de género, considera que la reforma aprobada «respeta el consentimiento que es la piedra angular fundamental de la ley y un paso muy importante a la hora de proteger la libertad sexual de las mujeres». «La proposición de ley, -dice- pretende acercarse y prácticamente volver a las penas que existían antes de la Ley del sólo sí en sí. Tal como está la Ley, añade, apuesta por la prevención y por la formación de los operadores, especialmente de los operadores jurídicos, y deja en segunda línea el efecto disuasorio de las penas. Sin embargo, esta proposición acordada por el congreso lo que se plantea es poner también en primera línea el efecto disuasorio de la ley a través de las penas, teniendo en cuenta la gravedad de estos delitos pues por desgracia, no pocas veces hay reincidencia y se genera una gran alarma social que tiene un impacto muy fuerte en la libertad de las mujeres en general y de las niñas.»

«Me parece sabio y ajustado volver a las penas anteriores, si bien esta reforma no vuelve por completo a esas penas porque no equipara todas las horquillas: en el grado máximo no llega a todos los casos que había antes pero sí sube los mínimos y los iguala a lo anterior».

LAS PENAS AUMENTAN

La reforma que inicia su trámite en el Congreso hace distinción de la ley del solo sí es sí entre si hubo o no violencia: el castigo es una pena de prisión de uno a cinco años, un año más que la ley del solo sí sí.

En el caso de las violaciones la ley impulsada por la ministra de Igualdad fija una pena de 4 a 12 años y la reforma socialista de 6 a 12 años .

La violencia extrema con la actuación de dos o más personas la ley del solo sí es sí castiga la agresión con entre 2 y 8 años y entre 7 y 15 años si se trata de una violación. Con la reforma socialista de 5 a 10 años y de 12 a 15 años, respectivamente.

Con la reforma socialista se recuperan las penas para los que agreden a menores de 16 años si son actos de carácter sexual: hay una pena de 2 a 6 años para una agresión sexual sin penetración, de 8 a 12 y de 2 a 15 años para las violaciones.

Con esta reforma aumentan las penas y no se toca el consentimiento clave en la ley del solo sí o sí.

Mujeres del Sur

Previous Post: « ¿FEMINISMO ROTO O DESCOSIDO?
Next Post: Ángel sin alas »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR