• INICIO
  • CONTACTO
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
cropped-logo-mujeres-rojo
  • Mujeres Hoy
    • Las Mujeres al Día
    • Las Mujeres Denuncian
    • Las Mujeres Recomiendan
  • Quienes Somos
    • Mujeres del Sur
    • Ellas son Así
    • Haberlas haylas
  • Palabra de Mujer
    • Dar la voz
    • Nos Vemos
    • Una fecha por dentro
    • Debate
  • El Machista del Mes

¿FEMINISMO ROTO O DESCOSIDO?

Dar la voz

6 Mar

Las voces feministas que se han alzado en estos últimos tiempos han demostrado una división clara, meridiana, sobre las principales líneas políticas adoptadas por el gobierno en materia de Igualdad. Las críticas sobre las medidas contra la violencia, la abolición de la prostitución, los «defectos» de la Ley del sólo sí es sí y la controvertida Ley trans se han radicalizado cada vez más dentro del feminismo hasta el punto de que llegamos a este 8 de marzo de 2023 con un movimiento feminista aún más dividido que el año anterior.

Este lamentable panorama no deja de ser calamitoso para los intereses de las mujeres en su lucha por la igualdad por mucho que la diversidad de tendencias haya sido una constante en nuestra historia. Esta crisis o ¿ruptura? cada vez más expedita lleva a Mujeres del Sur a hacerse eco de recientes reflexiones publicadas por dos destacadas feministas andaluzas, Amparo Rubiales y Soledad Granero.

AMPARO RUBIALES: «EL PATRIARCADO NOS DEBILITA DIVIDIÉNDONOS»

Amparo Rubiales

La históricsa feminista sevillana, abogada, ex diputada y ex consejera de la Junta, Amparo Rubiales, (PSOE) considera paradójico que se hable de ruptura del feminismo precisamente cuando nuestro país es referente europeo en políticas de Igualdad. En su artículo «¿Ruptura del feminismo?» (Diario de Sevilla 25-2-2023), dice que «no deberíamos hablar de feminismo, sino de feminismos» y recuerda la diversidad y pluralidad que ha tenido siempre el feminismo a lo largo de su historia en nuestro país.

Para Rubiales ha existido no obstante un «punto de inflexión» : «el #MeToo para denunciar las agresiones y el acoso que se producían en el mundo del cine, principalmente,» que propició » un 8 de marzo en 2018 glorioso para el feminismo, que nos hizo creer que era también decisivo para cambiar, mejorándola, la democracia mundial. Habíamos iniciado la cuarta ola del feminismo».

8 de marzo de 2018, manifestación de mujeres.

Cinco años después de aquel histórico 8 de marzo, Amparo Rubiales se pregunta por qué el próximo, «las manifestaciones no van a ser ni tan masivas, ni tan unitarias. ¿Culpa de quién? ¿Del movimiento feminista? ¿Del machismo que incrementa el patriarcado ante la fuerza demostrada en estos años? ¿Por  la crisis económica? ¿La pandemia? ¿La polarización? ¿No entender la transexualidad y enfrentar a las feministas clásicas con las feministas partidarias de l@s trans? De todo un poco. Lo triste es que, el movimiento feminista, los feminismos, han retrocedido y el machismo, el patriarcado, nos ha debilitado, dividiéndonos.»

«Aunque me entristece esta ruptura, hay que admitir que los avances en España siguen por delante de todos los demás países  y que que siempre se han realizados por Gobiernos socialistas», concluye la veterana feminista.

SOLEDAD GRANERO: «EL PODER DESMONTA NUESTRAS CONQUISTAS»

Soledad Granero

La curtida feminista e igualmente histórica, Soledad Granero Toledano, dice claramente en su artículo «Que no nos representan» (El común.es 27-2-2023), que el poder institucional está alejado del movimiento feminista: «No recuerdo un momento político tan delicado para las mujeres estando gobernando partidos que se llaman de izquierdas. Ello se debe, sin duda alguna, a que la derecha actual es mucho más beligerante aquí y en todos los lugares del mundo, pero también porque la ideología, nada feminista, de quienes nos rigen, está en conexión directa con el, neoliberalismo más feroz», dice.

Y cita: «Véase el proyecto de la llamada Ley Trans, de la mano de los intereses de las industrias farmacéuticas «,Véase el desinterés manifiesto en atender las reivindicaciones del movimiento feminista sobre la abolición del sistema prostitucional (LOASP), «Véase la falta de intervención contra las empresas dedicadas a la explotación reproductiva de las mujeres a través del alquiler de sus vientres y de sus cómplices, los compradores de niñas y niño».

Manifestación por la abolición de la prostitución.

Miembro de la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, también de la Plataforma 8 de Marzo y ex cordinadora de políticas de Mujer de IULV-CV, Granero considera que el Ministerio de Igualdad, que fue una reivindicación feminista, diluye sus objetivos con direcciones generales ajenas a los intereses de las mujeres y pone en cuestión el feminismo oficial de los dos sectores del gobierno: A la «parte PSOE» le reconoce la Ley contra la Violencia de 2004, «con consecuencias no siempre positivas en el ámbito penal» y que » no fue consensuada con el movimiento feminista» y la Ley de Igualdad de 2007 que «el gobierno PSOE promulgó presionado por la Unión Europea que le llamó la atención por la tardanza en promulgar una norma en este sentido». Y asegura: «Lo único que sobresale últimamente es ver cómo, aisladamente, la ex vicepresidenta Carmen Calvo, en sus tertulias radiofónicas o periodísticas, genera ciertas expectativas de coherencia feminista que después no tienen una traducción práctica».

En «su parte Podemos», Soledad Granero, añade: «La Ministra Irene Montero, de manera vergonzosa, se permite decir que la abolición de la prostitución no puede desarrollarse porque no hay consenso, (cuando el que no está convencido es el propio Gobierno ni ella como portavoz en la materia) y, sin embargo, en lo que no hay consenso, como en la autodeterminación de género, califica al feminismo contrario a esa medida, directamente o a través de sus secuaces, como de tránsfobo y pone toda la carne en el asador para aprobar una Ley, mal llamada trans, que tiene al feminismo en pie de guerra.»

Y concluye: «Por eso el poder, dirigido por el capital y/o las instituciones gubernamentales, intenta buscar atajos rápidos y contundentes para desmontar todas nuestras conquistas. Las feministas, piensan, hemos llegado demasiado lejos».

Mujeres del Sur.

Previous Post: « PRISIÓN PARA EL ASESINO MACHISTA DE VILLANUEVA DE GÁLLEGO (ZARAGOZA)
Next Post: SE INICIA LA REFORMA DE LA LEY DEL SÓLO SÍ ES SÍ »

Primary Sidebar

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Web desarrollada por Creamerito

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Ajustes CookiesSaber másACEPTORECHAZAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR